El mejor modo de reivindicar la calidad de un producto es contarlo desde el propio origen. Lo tienen claro en la Ruta do Viño Rías Baixas, donde se preparan ya para celebrar el próximo fin de semana del 24 y 25 de octubre una nueva edición de sus Jornadas de Puertas Abiertas.
En la organización de la edición 2020 se ha diseñado un riguroso protocolo de prevención para garantizar la seguridad de participantes y personal frente a la pandemia Covid-19.
Hasta una veintena de las bodegas asociadas a la ruta ofrecerán así visitas guiadas gratuitas y seguras en una cita que cada año enamora a los amantes del vino con nuevas sorpresas. Llega pisando fuerte en la presente edición con propuestas de senderismo, conciertos o talleres de coctelería y degustaciones de té como maridajes de su producto estrella: el albariño con Denominación de Origen Rías Baixas. Todo ello en el marco natural incomparable que baña los viñedos del sello de calidad.
“Un año más, agradecemos el alto interés que nuestras propuestas enoturísticas suscitan entre el público»
“Un año más, agradecemos el alto interés que nuestras propuestas enoturísticas suscitan entre el público, lo que nos anima a seguir poniendo en marcha más iniciativas para dar a conocer el potencial enogastronómico de nuestro territorio”, expresa Lorena Varela, gerente de la asociación sin ánimo de lucro después de que se haya colgado ya el cartel de completo para los 14 buses del vino programados para las jornadas.
Visitas guiadas gratuitas
Con todo, los amantes del vino pueden todavía disfrutar de esta magnífica oportunidad para saborear Galicia en su máxima expresión a través de las visitas guiadas gratuitas que ofrecerán hasta 21 bodegas asociadas a la ruta. Son: Adegas Galegas, Bodegas As Laxas, Bouza de Carril, Adega Eidos, Gil Armada, Bodega Granbazán, Bodegas La Val, Bodegas y Viñedos Lagar da Cachada, Lagar de Besada, Lagar de Fornelos, Lagar de Pintos, Mar de Frades, Bodegas Martín Códax, Bodegas y Viñedos Paco & Lola, Pazo Baión, Pazo de Rubianes, Bodegas Señorío de Rubiós, Bodegas Terras Gauda, Tomada de Castro, Adegas Valmiñor y Viña Cartín.
Los recorridos guiados se ofrecerán el sábado 24 de octubre a las 11.30, 13.00 y 17.00 horas, mientras que el domingo 25 habrá un único horario, a las 12.00 horas. Desde la Ruta del Vino Rías Baixas recuerdan que las personas interesadas en asistir a estas visitas gratuitas deberán ponerse en contacto directamente con las bodegas asociadas.
Actividades especiales
Paralelamente a estas propuestas, cinco bodegas asociadas ofrecen actividades especiales para el próximo fin de semana, con propuestas tan originales como el taller de coctelería de Adega Eidos; la cata comentada de Bodegas Granbazán; la Sesión Albariño de Pazo de Rubianes, con paseo por sus jardines y posterior concierto; el Tea Tasting & Galician Cheese & albariño wine de Pazo Quinteiro da Cruz; o la ruta de senderismo y degustación de vinos de Señorío de Rubiós.
Desde la ruta recuerdan que, para más información sobre las actividades, las personas interesadas deberán ponerse en contacto directamente con los establecimientos asociados y los detalles sobre todas las propuestas se pueden consultar en la web sobre las Jornadas de Puertas Abiertas 2020, promovidas por la Axencia de Turismo de Galicia.
Protocolos de prevención
Además y con el fin de que las experiencias sean lo más seguras posibles, desde la Ruta do Viño Rías Baixas se ha elaborado un protocolo de prevención frente a la COVID-19. Entre las medidas implementadas se encuentra la reducción al máximo del aforo en las actividades organizadas por la asociación sin ánimo de lucro, que no sobrepasan las 10 asistentes.
Por su parte, todas las personas que participen en alguna de las propuestas ofertadas dentro de las Jornadas de Puertas Abiertas deberán firmar y entregar una declaración responsable para el cumplimiento de todas las medidas higiénico sanitarias exigidas por la organización. Del mismo modo, se debe llevar la mascarilla permanentemente, mantener la distancia de seguridad y realizar un lavado de manos frecuente.