Un 10% de los Bacchus 2018 tienen nombre gallego

 María Bueno<a href=»http://www.farodevigo.es/galicia/» title=»Galicia»>Galicia</a> repite éxito en los Bacchus este 2018 al colocar en el medallero del prestigioso certamen a hasta 45 de sus referencias. 15 oros y 30 platas que suponen el 8,6% del total de las 521 marcas premiadas en el que es el único concurso avalado en España por la Organización Internacional del Vino (OIV).  A principios de esta semana, el Concurso Internacional de Premios Bacchus dio a conocer su medallero para 2018. Lo hizo tras cuatro jornadas en las que el jurado del certamen, formado por 85 profesionales del mundo del vino y liderado por hasta 10 Master of Wine, cató más de 1.500 marcas.  Un total de 60 D.O españolas y al menos una treintena de países volvieron a convertir así a Madrid en epicentro del vinícola mundial durante el pasado fin de semana, en el que Galicia sonó fuerte tras hacerse con un total de 45 medallas, además de protagonizar algunas de las Masterclass celebradas en el <a href=»/tags/marco-de-vigo.html» title=»marco»>marco</a> del prestigioso certamen.  Por Denominaciones de Origen, Rías Baixas, destacada por el propio concurso como la «triunfadora blanca» de la edición al lado de Rueda, se sitúa a la cabeza de los sellos de calidad gallegos con 24 medallas que se reparten entre 8 oros y 16 platas. Le sigue O Ribeiro con 11 distinciones, 3 oros y 8 platas. <a href=»/galicia/ourense/comarca-de-valdeorras/» title=»Valdeorras»>Valdeorras</a>, con cuatro oros y dos platas, y Monterrei, con tres platas, continúan una lista que cierra Ribeira Sacra con una plata.  Por otro lado, y con respecto a las cifras obtenidas el año pasado, Galicia se ha superado a sí misma en dos medallas en relación a 2017, si bien es cierto que, en esta ocasión, no ha logrado situar a ninguna de sus referencias entre los 10 grandes oros otorgados por el jurado, a…

Compartir: 

 María Bueno

<a href=»http://www.farodevigo.es/galicia/» title=»Galicia»>Galicia</a> repite éxito en los Bacchus este 2018 al colocar en el medallero del prestigioso certamen a hasta 45 de sus referencias. 15 oros y 30 platas que suponen el 8,6% del total de las 521 marcas premiadas en el que es el único concurso avalado en España por la Organización Internacional del Vino (OIV). 

 

A principios de esta semana, el Concurso Internacional de Premios Bacchus dio a conocer su medallero para 2018. Lo hizo tras cuatro jornadas en las que el jurado del certamen, formado por 85 profesionales del mundo del vino y liderado por hasta 10 Master of Wine, cató más de 1.500 marcas. 

 

Un total de 60 D.O españolas y al menos una treintena de países volvieron a convertir así a Madrid en epicentro del vinícola mundial durante el pasado fin de semana, en el que Galicia sonó fuerte tras hacerse con un total de 45 medallas, además de protagonizar algunas de las Masterclass celebradas en el <a href=»/tags/marco-de-vigo.html» title=»marco»>marco</a> del prestigioso certamen. 

 

Por Denominaciones de Origen, Rías Baixas, destacada por el propio concurso como la «triunfadora blanca» de la edición al lado de Rueda, se sitúa a la cabeza de los sellos de calidad gallegos con 24 medallas que se reparten entre 8 oros y 16 platas. Le sigue O Ribeiro con 11 distinciones, 3 oros y 8 platas. <a href=»/galicia/ourense/comarca-de-valdeorras/» title=»Valdeorras»>Valdeorras</a>, con cuatro oros y dos platas, y Monterrei, con tres platas, continúan una lista que cierra Ribeira Sacra con una plata. 

 

Por otro lado, y con respecto a las cifras obtenidas el año pasado, Galicia se ha superado a sí misma en dos medallas en relación a 2017, si bien es cierto que, en esta ocasión, no ha logrado situar a ninguna de sus referencias entre los 10 grandes oros otorgados por el jurado, a diferencia de la pasada edición, en la que hasta 3 de nuestros <a href=»http://mas.farodevigo.es/vinos-de-galicia/vinos» title=»vinos»>vinos</a>, dos Rías Baixas y un Valdeorras, se posicionaron en lo más alto del concurso. 

 

Aumenta, sin embargo, sus números en oros, al haber pasado de los 13 a los 15 en un año en el que también ha destacado la presencia de Monterrei en el medallero. Con las tres platas de la D.O presidida por da Silva en el certamen, Galicia cuenta, esta edición sí, con todas sus Denominaciones de Origen entre los destacados de los Premios Bacchus. 

 

Las buenas noticias para las referencias de la comunidad en los Bacchus no acaban aquí y es que al menos tres de las trece marcas presentadas por la prestigiosa Master of Wine Sarah Jane Evans en una de las Masterclass celebradas en el concurso tienen también sello gallego. Es el caso de Algueira, As Sortes o Ramón do Casar. 

 

Por si todo ello fuese poco, Galicia fue también protagonista en la Cena de Gala Bacchus,celebrada el pasado domingo en el Hotel Urban de Madrid y en la que se sirvieron vinos de Rías Baixas. Una cena a la que acudieron los miembros del jurado y a la que no faltó el presidente de la D.O del albariño, Juan Gil de Araujo, quien destacó que el futuro de esta denominación pasa por «los vinos de guarda, elaboraciones especiales, vinos, en definitiva, con mayor valor añadido». 

 

Las referencias que este año han logrado el oro en los Bacchus son: As Laxas, Pazo de Villarei, Abadía de San Campio, Pazo dos Celtas, Lagar de Costa, Finca Garabelos, Albariño 3T y Sentidiño Albariño en Rías Baixas; Val de Nairoa, Adega do Moucho y Ramón do Casar, en O Ribeiro; y Guitian Fermentado en Barrica, Bioca Godello, O Luar do Sil y Maldito, en Valdeorras. 

 

Las platas, por su parte, han recaido en Salneval, Esencia Diviña, Laureatus, Tollodouro, Aravo, Remesal Pedra Blanca, Señor da Folla Verde, Ceo Albariño, Bicos, Davide Tradición, Maior de Mendoza 3 Crianzas, Finca Valiñas, Paco&Lola, Porta da Ría, Valtea y O Deus Dionisos, en la D.O del albariño. 

 

Entre las platas gallegas se sitúan también las referencias de O Ribeiro Pazo Casanova, Casanova, Coto de Ibedo, Finca Viñoa, Gotas de <a href=»http://www.farodevigo.es/mar/» title=»Mar»>Mar</a> Godello, Renacido, Alter y Viña Costeria. Sampayolo Godello Sobre Lías y D’Berna Godello, en Valdeorras; Ladairo Godello Treixadura, Apertas y Gargalo Treixadura y Albariño, en Monterrei; y Regina Expresión, en Ribeira Sacra; cierran la lista de platas para nuestra comunidad autónoma. 45 nombres, todos ellos, que han hecho sonar fuerte a la comunidad esta semana en Madrid.

Categorías: