Del vino de O Rosal al albariño de Cambados. Nos preparamos para un verano de ferias, festivales y eventos en los que disfrutar de lo lindo comprobando lo bien que se expresan nuestros blancos y tintos en su propia tierra, donde siguen superándose a sí mismos, sumando en calidad y deleitando a todo aquel que los prueba con la tipicidad de sus variedades autóctonas; pero antes: hablemos de cifras.
Motor del rural
En concreto, de las de un sector en el que cerca de 500 bodegas y más de 10.000 viticultores generan un valor económico de 230 millones de euros al año para nuestra comunidad autónoma; que impulsa el medio rural y lleva nuestra marca, la marca Galicia, por todo el mundo (y cuando decimos “por todo el mundo” no estamos hablando por hablar pues el vitivinícola representa el ámbito más internacionalizado de todo el agro gallego).
Marca Galicia
Se dice (o se escribe) pronto, pero se tarda mucho tiempo en conseguirlo y, sobre todo, hay que mantenerlo. Es por ello que este 2023 nuestras cinco Denominaciones de Origen y cuatro Indicaciones Geográficas Protegidas han seguido echando el resto para promocionar los sabores y aromas de la marca Galicia en citas internacionales de la talla de la alemana Prowein; la británica London Wine Fair, o la francesa Vinexpo París, por poner sólo tres de los ejemplos más recientes. A ellos se suman ferias nacionales de la talla de Fenavin, la Barcelona Wine Week o la FINE de Valladolid; visitas de prescriptores procedentes de Europa y América; un Road Show por Asia; o eventos internacionales entre los que este 2023 merece la pena destacar el I Salón de los Vinos y Aguardientes de Galicia en Amsterdam.
Calidad avalada
Y seguimos porque tampoco la cosecha en premios se ha quedado corta, con el nombre de la comunidad sonando bien fuerte en algunos de los concursos más prestigiosos como el Concours Mondial de Bruselas, los Decanter World Wine Awards o los Baco 2022, donde solo la D.O Rías Baixas sumó más de un centenar de galardones.
Enoturismo
Como dice el título de la película protagonizada por Marion Cotillard y Russell Crowe, este también ha sido un muy buen año en lo que respecta al enoturismo, que sigue creciendo y ayudando a diversificar la oferta turística de la comunidad. Un contexto en el que no podemos dejar de mencionar las Jornadas de Puertas Abiertas de las Rutas del Vino de Galicia, que entre los meses de abril y junio llegaron a agotar las plazas de muchas de sus actividades en cuestión de días.
XXXV Cata de los Vinos de Galicia
Y todo esto tenía que ser puesto en valor durante la gran cita anual del sector autonómico, celebrada hace solo unos días en el Pazo de Quián de Boqueixón, A Coruña. Estamos hablando de la gala de entrega de premios de la “XXXV Cata de los Vinos, XXV Cata de las Aguardientes y XII Cata de los Licores Tradicionales de Galicia”, que con 384 muestras de vino (264 de blanco y 120 de tinto), procedentes de 166 bodegas y 44 muestras de aguardientes y licores tradicionales de Galicia presentadas a concurso, volvió a convertirse un año más en una oportunidad inmejorable para mostrar al mundo la buena salud de la que goza el sector.
Una cita en la que se dio a conocer a los que serán los Reyes de Galicia para lo que resta de 2023, el ansiado título a Mejor Vino Blanco y Mejor Vino Tinto de la comunidad, que este año firman Terras do Abelán, de la D.O Rías Baixas; y Viña Vella, de Sat Virxe dos Remedios, de la D.O. Ribeira Sacra; además de repartir más de una treintena de sus emblemáticos Acios de Oro, Plata y bronce en hasta 16 categorías.