Los vinos gallegos ya tienen nuevos reyes. El imponente Parador de Santo Estevo de Ribas do Sil, en Nogueira de Ramuín, Ourense, acogió anoche la entrega de premios de la XXX Edición de la Cata de los Vinos de Galicia, encumbrando a lo más alto del panorama vinícola de la comunidad al albariño con DO Rías Baixas Veiga da Princesa y al tinto de mencía Crego e Monaguillo, con DO Monterrei.
Ambos han sido elegidos por un panel de cata formado por hasta 18 expertos como los Mejores Vinos de Galicia 2018 entre más de 350 marcas, pertenecientes a un total de 169 bodegas. Organizado por la Consellería de Medio Rural, se trata de uno de los certámenes de referencia para el sector en Galicia. En total, ha repartido este año más de una treintena de galardones.
Entre ellos, los de las categorías especiales del concurso. En vinos ecológicos destacó así Corisca mientras que, en vinos con IXP, el oro se lo llevó Os Areeiros, de la recién estrenada Indicación Ribeiras de O Morrazo y «con una gran acogida por parte del panel de cata», según se señaló durante la gala. En lo que a vinos de colleiteiro se refiere, por su parte, dos fueron los premiados: Ricardo Abal Padin, en blancos, y Adegas Lareu, en tintos.
Ramón do Casar Nobre, por otro lado, repitió premio en elaboraciones en madera: Si su cosecha 2017 se hizo con la plata, la del 2016 se llevó el oro en una categoría que Agro de Bazán completó con el bronce. Medalla con la que Noelia Bebelia también presumió en Colleitas Anteriores. El oro y la plata fueron para Alter, de Priorato de Ramonde, y La Trucha Albariño, de Notas Frutales de Albariño, respectivamente.
Los mejores de cada DO
Otros de los galardones más esperados por el sector de la gran cita con los vinos gallegos son, además del Mejor Blanco y Tinto de la Comunidad, los Acios que se entregan a cada una de las cinco Denominaciones de Origen gallegas por separado. Así, en O Ribeiro, la DO más antigua de Galicia y la primera en conocer sus Acios, el oro fue para Manuel Rojo Colleiteiro, de Manuel Rojo, mientras que la plata y el bronce recayeron en Alter, de Priorato de Razamonde, y Ramón do Casar, de Ramón do Casar.
En Valdeorras, por su parte, triunfaron Ruchel Secretos, de Bodegas Ruchel, en tintos, y D’Berna, de Guitián y Blanco, en blancos. El turno pasó después, y con las leyendas de Manuel Gago y Sole Felloza como hilo conductor, a Rías Baixas. Así, este año, en la DO del albariño, los grandes destacados han sido Santiago Ruiz, de Santiago Ruiz, Nora, de Viña Nora y Terrae, de O Carallán, con el primer, segundo y tercer puesto, respectivamente.
Don Bernardino, de Adegas Don Bernardino y Peza do Rei, de Adega Cachín, se llevaron, en ese orden, la plata y el oro de la DO encargada de acoger la gran cita de los vinos gallegos 2018, Ribeira Sacra. Finalmente, llegó el turno para Monterrei, DO que ampara al Mejor Tinto de Galicia de este año y en la que el único premio entregado recayó en el mismo grupo que elabora el Mejor Blanco 2018: Pazo das Tapias, de Pazo do Mar, se hizo con el Acio de Oro de la DO más joven de Galicia.
Todos ellos seleccionados tras una estricta cata a ciegas y en la que participaron expertos como Nuria de la Torre, enóloga de Paco&Lola, primer premio en blancos el pasado 2017, así como el presidente de la Asociación Gallega de Enólogos, Luis Buitrón, el director técnico del CRDO Rioja, Pablo Franco Sarria, o el vicepresidente de Gallaecia, Luis Paadín, además de representantes de la Evega y de los paneles de cata de cada una de las DO gallegas, entre otros.
«Cada botella de vino gallego es una embajadora de excepción»
Hasta ayer se mantuvieron, de hecho, en secreto los resultados. Tras su anuncio y, entre las curiosidades del evento, se destapó un bodegón con todas las referencias premiadas en el concurso. Acto tras el cual, los asistentes a la cita; bodegueros, enólogos, viticultores, comerciales, etc.; procedieron a compartir unos vinos y unos pinchos en el claustro del Parador de Santo Estevo de Ribas do Sil, en Nogueira de Ramuín, Ourense.
En el evento, amenizado con la música de De Vacas y su ya emblemático ‘Amodiño’, así como con las leyendas del Historiador Manuel Gago en la voz de Sole Felloza, hubo también espacio para los Aguardientes y Licores tradicionales de Galicia. Martín Códax se hizo así con el Pote de Ouro de aguardientes mientras que, en Licor Café, el primer puesto se lo llevó Segrel, de Bodegas Pablo Padín, y quien también se hizo con la gran medalla en Licor de hierbas.
A la cita estaba previsto que acudiesen el titular de la Xunta y la conselleira de Medio Rural, quienes cancelaron su presencia tras decretarse tres días de luto oficial por la muerte de Xerardo Fernández Albor. Sí estuvo presente la directora de Industrias Agroalimentarias, Belén do Campo, quien quiso poner en valor a un sector que «estrecha cada año más su vínculo con la calidad». Animó, además, a los presentes a seguir abriendo nuevos mercados. «Cada botella de vino gallego», dijo, «es una embajadora de excepción de Galicia.»
Para acceder a lista completa de ganadores y sus fichas de cata, pincha aquí.