Hasta 1.568 carteles de 62 países de los cinco continentes se han presentado a la XIII Edición de la Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda – Concurso Francisco Mantecón, que se erige en uno de los tres certámenes de diseño gráfico más relevantes de todo el planeta promovidos desde la iniciativa privada.
El jurado del certamen; encabezado por José María Fonseca Moretón, presidente del Grupo Terras Gauda, y compuesto por el diseñador Pepe Gimeno; Enrique Cotillas, o el subdirector de infografía y grafismo de TVE; Enrique Costas, entre otros; se ha reunido este viernes, 27 de octubre, en la Estación Marítima de Vigo para seleccionar las obras finalistas y premiadas.
Su fallo se dará a conocer el viernes, 24 de noviembre, durante el acto de entrega de premios, en el que se repartirán 16.000 euros en metálico (1º premio, dos Accésit y una Mención Especial).
Mientras tanto, los carteles podrán contemplarse en la exposición que permanecerá abierta al público desde el sábado 28 de octubre hasta el miércoles 22 de noviembre, todos los días de la semana, en horario de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas, en la Estación Marítima de Vigo.
DIVERSIDAD Y ALCANCE
La diversidad de participantes en la Bienal da una medida de su alcance, que difunde Bodegas Terras Gauda en todo el mundo, en consonancia con la dimensión del Grupo bodeguero, que comercializa sus vinos en 60 países.
Italia es, por segunda edición consecutiva, el segundo país con más diseñadores participantes, con 199 carteles, solo superada, como es tradicional, por España (564). En Europa, destaca el volumen de diseños recibidos desde Alemania y Polonia, con una presencia también relevante de obras de Rusia, Francia, Portugal y Austria.
En América, Estados Unidos, México y Brasil son los países que registran un mayor número de participantes. Taiwán, China, Irán y Japón encabezan la delegación de Asia. Australia repite como representante de Oceanía.
La 13ª edición del Francisco Mantecón continúa, además, ampliando horizontes y suma tres países hasta ahora inéditos: Malasia, Kirguistán y Zimbabue.
El certamen cuenta con el sello de respaldo institucional de ALADI (Asociación Latinoamericana de Diseño) y ha sido apoyado por instituciones del prestigio de Bauhaus Universitat Weimar, AIGA (EEUU), Design Institute of Australia, School of Image Arts (Canadá), Paris College of Art (Francia), University of Arts London, SBB – Brno Biennale Association (República Checa), Rusia Artnagrada y ADA Association for design and advertising (Suecia), por citar algunos ejemplos.
17.000 carteles de 96 países de todo el mundo han participado en estas 13 primeras ediciones, en cuyo palmarés de premiados figuran artistas gráficos de relevante trayectoria como el japonés Shima Takahiro, el belga Thomas Pion, el berlinés Sebastian Büsching, el neoyorquino Taber Calderón, la española Cristina Vergara Echarri y la polaca Barbara Pilarska, entre otros.
La Bienal cuenta con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Vigo y de la Xunta de Galicia, a través de la Secretaría Xeral de Cultura y Turismo de Galicia.