«Un paso más allá del enoturismo»

Martín Códax presenta una nueva edición de sus ‘Tardes do Atlántico’, una pionera propuesta que maridará gastronomía, paisaje y vino en O Salnés — La iniciativa fue presentada esta semana ante comunicadores especializados con una cata concebida como «un viaje de los sentidos»

Compartir: 

*Fotos: Presentación ‘As Tardes do Atlántico’ en Martín Códax. // I. Abella

Texto – M.B.

Un verano más, Martín Códax quiere ir “un paso más allá del enoturismo” de la mano de sus ‘Tardes do Atlántico’.La emblemática terraza de la bodega acogerá así durante las tardes de julio, agosto y septiembre esta pionera propuesta, que fusionará paisaje, gastronomía y viticultura del Valle del Salnés. En definitiva y según resumen desde la bodega: “Todo lo que hace que seamos como somos y un viaje a través de los sentidos que nos ofrece nuestra tierra, bañada por el Atlántico”.

El Atlántico será, en efecto y desde el título hasta los maridajes, el gran protagonista del ciclo enoturístico, que este 2019 propone una forma distinta de acercarse a los productos gallegos, con armonías más arriesgadas entre albariños 100% y cocina de proximidad. 

Productos del mar en conserva como los de Albo y Frinsa, algas de Portomuiños o quesos seleccionados por Marqués de Valladares… Serán solo algunas de las delicias preparadas por cocineros de la talla de Adrián Felipez, A Miga;Dani García, Grupo Dani García;Iván Domínguez, NaDo;Marcos Cerqueiro e Iago Pazos, Abastos 2.0; o Pepe Solla, Casa Solla. 

En la página web de Martín Códax pueden consultarse ya las fechas del ciclo.

El viaje 

La nueva edición del ciclo fue presentada esta semana ante comunicadores especializados. Una cita que sirvió para abrir boca de cara ‘As Tardes do Atlántico’ y que se celebró en la terraza de Códax. Contó con la presencia del director General y la directora de Márketing de la bodega, Juan V. Gancedo y María Garrido, respectivamente. 

Ivan Olmedo, miembro del equipo enológico de la bodega y el sumiller Javier Paadín, acompañados de buena parte de los protagonistas gastronómicos del cilclo, fueron los encargados de dirigir a los comunicadores presentes a través de un viaje por «esa tierra y ese mar que hacen posibles los vinos y la esencia de la cooperativa de Cambados». También en el tiempo, al transcurrir la cata desde los vinos más jóvenes hasta los más envejecidos. 

Un recorrido que ya en su primera parada rompió moldes al utilizar un espumoso para reivindicar así que este tipo de bebidas, cada día más comunes en Rías Baixas, pueden disfrutarse en cualquier momento de la comida. De burbuja bien integrada, Martín Códax Espumoso fue maridado con los ‘Peixes Nús’ (pescado desnudo) de Abastos 2.0., que este 2019 cumple ya diez años presentando el pescado de la forma más natural posible en sus mesas. 

Siguió toda la frescura del buque insignia de la bodega, Martín Códax, «quizás el más atlántico de cuantos elabora la cooperativa» y cuyo maridaje corrió a cargo de Conservas Albo –celebra 150 años volviendo al origen– y el chef Dani García. 

Martín Códax Lías 2016: «Mantiene la frescura pero se vuelve más complejo en nariz, con aromas a panadería cortesía de las lías y una boca más redonda y amplia boca». La tercera parada presumió así de una gran personalidad, reforzada por el mejillón en ajo blanco, propuesta de Conservas Frinsa y Pepe Solla. 

El cuarto alto en el camino habló a los presentes de ‘innovación’ de la mano de las algas de Portomuiños, receta a cargo de Iván Domínguez, y Organistrum 2015, fermentado en barrica de roble y de sutiles notas especiadas y ahumados, todo ello sin perder los toques cítricos y frescos característicos de la albariño. 

Martín Códax Vindel, un vino de parcela y de gran calidad, ligado de algún modo a esos vinos del norte de Europa. Los aromas a fruta más madura, con albaricoque y membrillo, de Vindel disfrutaron como armonía de un plato diseñado por restaurante A Miga, en el que se trabaja solo con productos de proximidad. 

Para acabar… Una última parada y una forma muy distinta de acercarse a Galicia: Martín Códax Gallaecia, un vino que se enmarca entre los llamados vinos de ‘Podredumbre Nobre’, con aromas a orejones, fruta sobre madura o a uva pasa. Todo ello sin llegar a ser un vino dulce y conservando, por lo tanto, su boca fresca, fase de cata en la que se le sigue identificando con la albariño. El maridaje, a cargo de un queso azul gallego, elaborado por la chantadina y multiplemente premiada Airas Moniz y seleccionado por la quesería viguesa Marqués de Valladares. 

Fechas para ‘As Tardes do Atlántico’ 

La primera Tarde do Atlántico se celebrará el próximo martes 2 de julio, jornada en la que serán protagonistas el vino y la cocina japo-gallega elaborada con pescados de la zona. Esta actividad, que se realizará en tres pases horarios, cada día, los martes, miércoles y viernes, en la terraza; tendrá un precio de 15 euros por persona y la reserva deberá rea- lizarse llamando a la bodega en el teléfono 986 526 040 o a través del correo electrónico enoturismo@martincodax.com

A continuación, el calendario de As Tardes Do Atlántico de los meses de julio y agosto:

  • Abastos 2.0: Cocina japo-gallega. 2, 23 julio y 13 agosto.
  • Alta cocina en lata: Frinsa + Pepe Solla. 3, 17 julio y 14, 28 agosto.
  • Quesería Marqués de Valladares: Quesos del mundo. 5, 26 julio y 9, 23, 30 agosto.
  • Productores de proximidad: Adrián Felipez. 10, 31 julio y 21 agosto.
  • Alta cocina en lata: Albo + Dani García. 9, 24, 30 julio y 7, 20 agosto.
  • Empanadas artesanas: 12 julio y 2 agosto.
  • Conservas de tierra y mar: Iván Domínguez + Portomuiños. 16 julio y 6, 27 agosto.
  • Cocina en dulce: 19 julio y 16 agosto.

Para más información, pincha aquí