Un verano para volver
a brindar en Galicia

Las grandes ferias del vino de la comunidad recuperan su formato habitual para reivindicar y compartir de nuevo la calidad autonómica

Compartir: 

Cielos despejados, buen tiempo y aún mejor maridaje; con algunos de los blancos más queridos por la crítica nacional e internacional. La 59º Edición de la Feira do Viño do Ribeiro volvió el pasado 29 de abril por todo lo alto a la alameda de su capital, Ribadavia, para poner en valor las elaboraciones del sello más antiguo de Galicia ante más de 25.000 personas. Con formato post pandemia y gran éxito de público, el evento inauguraba así, hace solo un par de semanas, la temporada de ferias y festivales vinculados a las D.O. vitivinícolas gallegas y/o sus capitales, que parecen prometer el verano perfecto para volver a brindar juntos en la comunidad. 

Así las cosas, y si todo va según lo previsto, el Festival del Vino de la Ribeira Sacra llegará al paseo del malecón de Monforte de Lemos el primer fin de semana de julio para presumir, a orillas del Río Cabe, de las referencias de la D.O. Heroica; y Valdeorras, por su parte, ya tiene en marcha los preparativos para que el que es el “máximo escaparate promocional de los vinos de la comarca, vuelva a celebrarse con normalidad tras dos ediciones canceladas por la pandemia”. 

Si la feria del vino de la tierra del godello tendrá lugar también en julio, que se preparen los amantes del vino de Monterrei, porque se espera que la gran cita con los godellos y mencias de la D.O. más jóvenes de Galicia recupera también su esencia y programa habitual durante el segundo fin de semana de agosto. 

ALBARIÑO DE CAMBADOS. Antes, sin embargo, cita imprescindible con el príncipe de los blancos, el capítulo serenísimo o la tradicional cata Cata Concurso Rías Baixas. Así es: el famosísimo Albariño de Cambados, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, también espera volver durante la primera semana de agosto a la normalidad que no pudo disfrutar durante sus dos últimas ediciones para reivindicar, una vez más, la calidad, frescura y elegancia de las que son las elaboraciones más famosas de Galicia. 

A falta de un programa cerrado, que se anunciará previsiblemente en junio cuando ya se haya determinado las medidas de seguridad y medios sanitarios a adoptar, entre otras cuestiones organizativas, ya está confirmado que la edición número 70 de la gran cita con el vino gallego contará con la actuación gratuita de Tanxugueiras entre sus platos fuertes. Un evento en el que tampoco faltarán los conciertos de Dorian, Amaia Romero o Nicky Jam, además del tradicional concierto del Albariño la Banda de Música de Castrelo. Las entradas pueden adquirise en ATaquilla. 

Desde O Ribeiro hasta Rías Baixas, pasando por Valdeorras, Monterrei o Ribeira Sacra. Las grandes ferias del vino autonómicas recuperan sus formatos habituales y nos brindan así el momento ideal para volver a reunirnos en torno a la calidad de los blancos y tintos autonómicos y reivindicar a Galicia como la cuna de algunos de los mejores vinos del mundo, tal y como ha quedado probado, una vez más, en la edición 2022  de certámenes como VinEspaña, organizada por la Federación Española de Asociaciones de Enología (FEAE), o los Bacchus de la Unión Española de Catadores (UEC), entre otros concursos profesionales. 

Foto: un momento de la Feira do Viño do Ribeiro.// Brais Lorenzo

Categorías: