Una nueva ley de extensión territorial paliará el déficit de tierras para cultivo en O Ribeiro

El consejero de Viña Costeira trasladó la necesidad al titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que avanzó que el proyecto se presentará este mismo año en el Parlamento

Compartir: 

*Foto Miguel Ángel Santalices, Núñez Feijóo, José González y Andrés Rodríguez, en Toubes. // Brais Lorenzo

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, asistió en Cenlle a la inauguración de un nuevo salón de eventos y bodega rehabilitada por Viña Costeira en el Pazo de Toubes, Riobóo, donde anunció que el ejecutivo gallego aprobará este mismo año una nueva ley de extensión territorial que permitirá a los viticultores y al sector agrario y ganadero, en general, ampliar sus terrenos. Con este avance respondía a la necesidad de tierras de cultivo que en el discurso previo había trasladado el consejero delegado de Viña Costeira, Andrés Rodríguez.

Aprovechando la presencia también del conselleiro de Medio Rural, José González, el representante de la cooperativa vitivinícola explicó que para «revivir momentos de esplendor», los productores necesitan tierras de cultivo: «Sin tierra no hay uva y sin uva no hay vino», señaló Rodríguez Gómez, que trasladó el interés del sector por crecer frente al abandono de tierras productivas y al minifundio que afecta a las comarcas del interior.

En su intervención, Feijóo dijo «tomar nota» de la necesidad de extensión territorial de la DO para poder ampliar su producción y anunció que la ley que el ejecutivo presentará este año en el Parlamento de Galicia facilitará la utilización de terrenos abandonados «sin dueños conocidos o con dueño conocido en disposición de alquilar sin perder la propiedad». Avanzó que la ley está prácticamente finalizada y se presentará en los próximos meses, al igual que el plan estratégico de dinamización territorial de las cinco denominaciones de origen vitivinícolas gallegas.

Así lo avanzó tras constatar el «potencial de crecimiento» del sector vitivinícola y animar a los productores y bodegueros a «seguir impulsando el futuro del rural gallego». Destacó el interés que genera la «cultura vitivinícola» y recordó que Viña Costeira, con 528 socios y 300 proveedores, representa el 40% de la D.O. Ribeiro y, por lo tanto, tiene un papel esencial en el conjunto de industrias inscritas en el Consejo Regulador.

Asimismo, Feijóo, que destacó «el esfuerzo de la cooperativa en la innovación para desarrollar productos de autor y conservar con respeto y mesura el patrimonio histórico de Galicia creando infraestructuras como la del Pazo de Toubes», con más de tres siglos de historia.

Andrés Rodríguez Gómez destacó el entorno privilegiado de la bodega, con ocho hectáreas y media de cultivo, en la que Viña Costeira ha apostado por las variedades treixadura, godello, albariño y loureira para buscar un mercado más competitivo, y que ahora suma la «experiencia gastronómica» en Toubes en asociación con el restaurante Carballeira de Santa Cruz.

Categorías: