Si hay una cosa que supere a un cocido gallego en un día de invierno, esa es un cocido gallego acompañado de un buen tinto de la comunidad. Una combinación de la que ha podido disfrutar parte de la prensa local y autonómica de Galicia este viernes en Belesar, Chantada, de la mano de una de las bodegas de la emblemática Ribeira Sacra, Vía Romana.
Llovía a orillas del Miño cuando, a partir de las 14:00 horas, empezaban a sucederse las llegadas de coches a la bodega. Los periodistas aparcaban frente a los impresionantes bancales de la zona para una cita que lleva ya varios años celebrándose y que la organización de la bodega ha dado en llamar «cocido de la prensa»; un agradecimiento, explican, a la labor de todos los medios gallegos en la divulgación de nuestros vinos.
La iniciativa empezó así ya fuerte en el aperitivo ofreciendo a los presentes Vermú Nordesía así como una degustación de quesos de Airas Moniz: Tetilla o queso azul, entre otras tipologías, de una quesería originaria de la propia Chantada y que, con solo un año de vida, ya se ha hecho con importantes reconocimientos gastronómicos a nivel nacional. Todo ello, frente al paisaje de río y viñedo en terraza con lo que la bodega puede presumir entre sus vistas.
Después, y ya en el comedor, se servía el menú ofrecido por el restaurante Os Pendellos no sin antes, eso sí, dar a conocer la elaboración de Vía Romana Añada 2016. Se encargo de ello con «rapidez —para que no se enfriase el cocido» el enólogo de la bodega, Óscar González, quien no olvidó mencionar la sequía que afectó a la zona este verano para pasar a agradecer los días de lluvia que llegaron, justo a tiempo, antes de vendimia.
Una presentación en la que también estuvo Juan Luis Méndez Rojo, propietario de la bodega y quien, tras agradecer la presencia de los invitados, recordó que Vía Romana es una de las pioneras en el envejecimiento de tintos en Galicia, una costumbre que, por otro lado, parece que empieza a ser tendencia en la comunidad.
Se dio inicio entonces, ahora sí, a la tradicional comida: Primero sopa, con Vía Romana Godello; después, cocido, con Vía Romana Mencía y Mencía Barrica y, además, una novedad en sus ingredientes: Este año la sorpresa estaba en la carne, era de Porco Celta. Finalmente, el postre, acompañado de María Castaña, un vino dulce tostado con castañas elaborado con uvas tintas.
DOCTOR ZAS
Un evento ameno, familiar y también celoso de los detalles que contó con unos 40 asistentes, entre miembros del equipo de bodega, periodistas y también bloggers, y en el que se aprovechó también para presentar una de las nuevas creaciones de Nordesía.
Era Doctor Zas, una bebida verde, picante, elaborada a partir de pimientos de padrón. Un producto «canalla y divertido», en palabras de sus creadores que surge del gusto en el mercado actual por las bebidas picantes que bien merecían tener su versión gallega.