Vino, verano y “troula” en Galicia

El albariño de Cambados o la Fiesta de Monterrei son algunas de las citas ineludibles de agosto

Compartir: 

Marisco, churrasco o pimientos de padrón; restaurante, terraza y chiringuito; aldeas de interior o puertos de mar e, igualmente, el río o la playa; los castillos de arena y las orquestas; las rutas de senderismo, la Fiesta del Apóstol y los paseos en barco o catamarán; los reencuentros y el “tranquilo, que esto abre” con la vista puesta en ese tímido rayo de sol que solo ve un gallego… El verano en Galicia es muchas más cosas de las que caben en una página pero, sin embargo, es una en especial: Sus Fiestas del Vino. 

Así es, desde junio y hasta la llegada de la época más fuerte de trabajo de todo el año con la vendimia, en septiembre, son muchos los municipios que se visten de arriba a abajo para rendir honor al vino, una de sus mayores fuentes de riqueza, con diversos programas de actividades diseñados para todas las edades. Todo ello con el objetivo de que nadie se pierda esas elaboraciones que destacan ya, por su calidad, en todo el globo.

Hay entonces mucho que celebrar, reconocimientos en los más famosos concursos nacionales e internacionales pero también por parte de prestigiosas publicaciones inglesas, americanas, francesas… Y, sobre todo, esos sabores y aromas, esas materias primas, el resultado del esfuerzo compartido por viticultores, bodegueros, enólogos a lo largo del ciclo de la vid y el vino.

Y se celebra, y por todo lo alto, con actuaciones musicales, maridajes gastronómicos, actividades de enoturismo, pregones, talleres de artesanía, orquestas, charangas y lo que haga falta. Todo es poco para que locales y turistas disfruten de esa copa, la que hace posible quien se la ofrece mientras le mira expectante a la espera del veredicto.

Así las cosas y a fecha de hoy, Galicia y sus visitantes han disfrutado ya de los Tintos de O Salnés o los Blancos de Paderne. Han estado en el municipio pontevedrés de Barro y no se han olvidado del emblemático Tinta Femia de Bueu, en O Morrazo. Han disfrutado del Pop Rock en un enofestival en Ourense y degustado algunas de las mejores elaboraciones de Ribeira Sacra a orillas del Río Cabe en Monforte de Lemos. No se han perdido tampoco la Fiesta del vino Tinto de As Neves o la Feria del Vino de O Rosal y han puesto también en valor a los vinos de Valdeorras. 

En agosto, por su parte, el ritmo parece estar lejos de descender. Este martes, quedará inaugurada la Fiesta del Albariño de Cambados, en la que, a lo largo de cinco jornadas, unos y otros rendirán honor a una de las variedades más famosas de Galicia. Túneles del vino, catas y conciertos inundarán así el municipio pontevedrés para ensalzar a las elaboraciones amparadas de la D.O.

La cita vendrá seguida de la Festa das Covas de Vilamartín de Valdeorras, la Exaltación do Viño do Condado o la Feria del Vino de Monterrei; en Verín, esta última pondrá en valor las referencias de la D.O. más joven de la comunidad el fin de semana del 11 de agosto. Finalmente, la Ruta das Adegas, en Petín, o la Fiesta de la Vendimia de Leiro completarán ese calendario que permite a autóctonos y visitantes unirse en torno a algunos de los mejores vinos del mundo, los gallegos.

Si “abre”, y si no también, una cosa parece clara: El verano gallego, sin vino, ni es verano ni es gallego. 

Categorías: