Vinos fronterizos, “climas inigualables”

Las subzonas de O Rosal y O condado de Tea, situadas al sur de la provincia de Pontevedra y diferenciadas por sus microclimas, destacan en todo el mundo con sus característicos plurivarietales

Compartir: 

Galicia en Vinos viaja hoy hasta el sur de la provincia de Pontevedra, en su frontera con el norte de Portugal, donde se encuentran dos de las cinco subzonas que componen la Denominación de Origen Rías Baixas: O Rosal y Condado de Tea. Diferenciadas por sus microclimas y suelos, estas comarcas destacan cada días más a nivel nacional e internacional con sus albariños 100% pero también con sus característicos plurivarietales.

Bien conocidos son, en este sentido, los vinos de tipo Rosal y Condado do Tea, elaborados con coupages de las variedades albariño, loureira y treixadura y diferenciados por sus intensos aromas y ligera acidez. Todo ello, explican expertos de una y otra subzona, gracias a sus variedades y, sobre todo,  al clima y terruño en el que son cultivadas, con más horas de sol y, en consecuencia, una maduración más temprana que otras zonas de la D.O.

Los municipios de O Rosal, Tomiño y A Guarda y parte de Tui y Gondomar componen así la subzona de O Rosal, “un terreno que siempre ha sido muy rico para el cultivo”, en palabras de Carlos Gómez, propietario de la bodega Valmiñor, ubicada en esta zona bañada por el Miño y por el Atlántico y protegida por distintos conjuntos de montañas como la sierra de A Groba. Algo que, “en su conjunto”, explica Gómez da lugar a un microclima “inigualable” de temperaturas suaves pero cálidas del que resultan vinos “muy especiales” y diferenciados por el aporte marino que le otorga su cercanía al Atlántico.

También de microclima habla Antonio Alén,  presidente y Gran-Mestre de la Cofradía del Vino del Condado de Tea y Espumosos cuando se le pregunta por las  propiedades organolépticas de los vinos del Condado. “El clima del Valle del Miño, desde Arbo hasta La Guardia , concentra unas características que equilibran muy bien el grado y la acidez” explica para pasar a asegurar que el resultado es “un vino diferente a los demás”. Alén, además, no olvida recordar la referencia “estrella” de la zona. En sus propias palabras: “un  plurivarietal elaborado con albariño, treixadura y loureiro, que se caracteriza por una gran estructura en boca y por ser muy limpio en nariz”.

Nueve municipios; Salvaterra de Miño, As Neves, Arbo, Crecente, Salceda de Caselas, Ponteareas, parte de A Cañiza, Tui y Mos;  y más de 40 bodegas componen así la subzona, que precisamente hoy celebra el día grande de su tradicional Fiesta del Vino. Se trata de una de las más antiguas de Galicia, destaca Arturo GrandaL, alcalde de Salvaterra, donde tiene lugar la fiesta, que este año celebra ya su LVIII edición.

Toda tradición tiene un principio y el de esta fiesta lo cuenta Antonio Alén. Para ello, se sitúa medio siglo atrás, cuando la celebración todavía consistía en un carro de bueyes que recorría Salvaterra con barriles de vino. “La gente iba detrás del carro con las tazas cogiendo vino y bebiendo” explica para pasar a apuntar que, además, este vino solía ser de mala calidad. “Afortunadamente”, dice, la situación ha cambiado y ahora son 30 las bodegas que participan en la feria con  sus vinos, “los mejores de la zona”.

Una fiesta  que hoy celebra su día grande entregando los premios del concurso “Deliciosos do Ano” a los mejores vinos del Condado.  El día empieza a las 10:30 h con el Desfile de Bandas de Gaitas y Grupos Folclóricos y a ello le seguirá, a las 11:15, la recepción de las Cofradías en el salón de actos del Concello. A las 12: 00 horas , por su parte, tendrá lugar el nombramiento de los nuevos cofrades de la Cofradía del Vino del Condado de Tea y Espumosos, cuya misión, en palabras de  Alén,  será “luchar por defender” los vinos de la zona allá donde esten. “Nuestros vinos son nuestra bandera y tenemos que presumir de ellos y darlos a conocer”, apunta en este sentido.

Media hora más tarde, a las 12:30, el enólogo D. Jesús Florez Téllez se encargará de la lectura del pregón y,  ya por la tarde, la música llegará a Salvaterra con el concierto de Like A Version e MET para acompañar la degustación de vinos de la que podrá disfrutarse a lo largo de todo el día. Finalmente, Salvaterra celebrará la última de sus noches gastronómicas, uno de los grandes atractivos de la fiesta.

Categorías: