Del 29 de julio al 7 de agosto. Menos de una semana resta para que Cambados vuelva a homenajear al conocido como príncipe de los Blancos de la mano de su LXX Festa del Albariño. Una edición que que promete ser además muy especial y es que la gran cita con la variedad uva reina de las Rías Baixas cumple este 2022 setenta veranos y recupera su formato habitual tras los años de la pandemia.
FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL. Casi tres cuartos de siglo, que se dice pronto, han pasado en efecto desde que don Bernardino Quintanilla Álvarez y don Ernesto Zarate iniciasen aquel concurso entre amigos bodegueros de Cambados, hoy convertido en una Fiesta Declarada de Interés Turístico Internacional por la que cada año pasan miles de personas para disfrutar de actividades como el emblemático acto del Capítulo Serenísimo, con las Damas y Cabaleiros como grandes protagonistas; el túnel del vino Rías Baixas de Cambados, con centenares de marcas amparadas a conocer y degustar; o las tradicionales Catas Prima y Derradeira, de la que cada agosto salen los elegidos como mejores vinos de la zona.
CULTURA DEL VINO Y MÚSICA.Una ambiciosa programación en torno a la cultura del vino que se alargará este 2022 durante diez días y en la que no faltarán las casetas de degustación del Paseo de La Calzada así como tampoco actuaciones musicales como las de Tanxugueiras, Nicky Jam, Morad, Dorian o Amaia Romero, además del tradicional concierto del Albariño la Banda de Música de Castrelo. Si el pistoletazo de salida a los conciertos tendrá lugar el viernes 29 de julio, las casetas de venta de vino abrirán durante la semana grande de la fiesta. Otra de las novedades es que las orquestas de las verbenas populares de los viernes y sábados se trasladarán este año a la explanada de San Tomé, situada a unos 500 metros del centro neurálgico de la fiesta con el objetivo de evitar las aglomeraciones de años anteriores en la Plaza del Ayuntamiento.
Para saber más: Fiesta del Albariño de Cambados