Xantar 2021 quiere servir de reencuentro para los profesionales de la enogastronomía y el turismo

La 22ª edición del Salón Internacional de Turismo Gastronómico se celebra en Expourense entre el 3 y el 7 de noviembre y estará centrado en la promoción de la “Gastronomía de los Caminos”

Compartir: 

Xantar 2021 llega con el objetivo de convertirse en el punto de reencuentro, tras la pandemia, de los profesionales del turismo, la hostelería y la gastronomía. La 22ª edición de Xantar, única Feria Internacional de Turismo Gastronómico acreditada por el Gobierno de España, se traslada al segundo semestre del año y se celebra en Expourense entre el 3 y el 7 de noviembre y estará especialmente centrada en la “Gastronomía de los Caminos”. 

Expourense se convertirá durante la próxima semana en el epicentro del turismo enogastronómico peninsular a reuniendo 160 expositores y con 4 países representados (España, Portugal, Perú y Panamá). Contará además con 8 restaurantes y 2 aulas gastronómicas, 1 de catas comentadas y 1 área de degustación. Estos datos son inferiores a los de otras ediciones y están derivados del hecho de que el salón ha tenido que reinventarse para ofrecerle a los visitantes una experiencia segura. Esto ha traído consigo la planificación de una feria con restaurantes más amplios, aulas más grandes y pasillos más anchos para garantizar así la distancia de seguridad entre comensales o asistentes a las actividades. 

La presencia en feria de tres diputaciones provinciales de Galicia (Ourense, Lugo e A Coruña); la de varios geodestinos (Ribeiro-Carballiño, Manzaneda-Trevinca-Valdeorras, Terras de Celanova- Baixa Limia); grupos de desarrollo Local (GDR 12 Ribeiro-Carballiño, ADR Pontevedra Norte) o mancomunidades turísticas (Municipios del Camino Francés o Barbanza Arousa) lleva a que prácticamente toda Galicia esté representada en esta edición.

Más de 100 experiencias

En lo que respecta a las actividades, Xantar reunirá a reconocidos chefs de 4 países (España, Portugal, Costa Rica y Perú) que impartirán talleres de cocina en directo enmarcados en el XVI Encuentro Internacional de Gastronomía Saludable y Sostenible que ofrecerá al público más de 100 experiencias entre showcookings, catas comentadas, presentaciones y degustaciones incluidas en el “XVI Encuentro Internacional sobre Gastronomía Sostenible y Saludable”.

En total, se impartirán 60 talleres de cocina en directo, una veintena de catas comentadas (vinos, mieles, conservas de pescado y marisco, quesos, aguardientes y licores) y otra veintena de degustaciones de productos autóctonos que en la mayoría de los casos son protagonistas de fiestas gastronómicas.

Túnel del vino

Xantar contará con dos aulas gastronómicas (Aula Medio Rural by Brico Centro y Aula Grupo Cuevas), una de Cata comentadas y un Túnel del Vino, Aguardientes y Licores. Este último cuenta con el apoyo de cuatro consejos reguladores de vino de Galicia y del de Licores y Aguardientes Tradicionales y presentará más de 100 referencias gallegas.

Categorías: