Vendimia:
Toda la uva es seleccionada, primero en viñedo y después en bodega antes de ser despalillada y prensada. Todo el proceso de manipulación de uva dentro de la bodega se hace por gravedad sin el empleo de ningún tipo de bomba de pastas. Las variedades de uva que hacen posible este vino son la treixadura, el albariño y el godello.
Elaboración:
Una vez obtenido el mosto es sometido a un proceso de desfangado que dura del orden de 5 a 6 días a temperaturas inferiores a 10 ºC. Posteriormente, el mosto limpio pasa a depósitos de fermentación a temperatura controlada en los que ya está fermentando un pié de cuba procedente de uvas recolectadas días antes del inicio de la vendimia. Finalizada la fermentación alcohólica se lleva a cabo una crianza sobre lías, su duración es variable de 2 a 5 meses en función de la añada. Se han elaborado un total de 6.000 Botellas de este vino.
Cata:
- Fase visual: Amarillo pajizo con ligeros reflejos verdosos.
- Fase olfativa: Aroma intenso de notas frutales cítricas, manzana verde, piña, melocotón y connotaciones de hierbas aromáticas de menta y lavanda.
- Fase gustativa: Agradable paso por boca, meloso, buena estructura y equilibrio, y con una frescura final, propia de la Treixadura.