Elaboración:
Uva vendimiada a mano y una vez en bodega es despalillada y macerada en frío entre 8 y 10 ºC durante 6 horas. A continuación la uva se prensa y el mosto obtenido, ya limpio, fermenta en tanques de acero inoxidable entre dos y tres semanas. Una vez seleccionada la cosecha para su crianza, se le van a añadir lías finas seleccionadas de esa cosecha. Arduo trabajo, con continuos batonnages renovando las lías durante tres años a medida que terminan las fermentaciones. El resultado podemos disfrutarlo hoy con este La Val sobre Lías que todavía seguirá aportando su grandeza unos cuantos años más.
Cata:
- Fase visual: Color amarillo pajizo muy brillante con expresivos destellos verdosos.
- Fase olfativa: Alta intensidad aromática, a la vez que compleja y agradable, fruta blanca madura, florales, notas balsámicas (laurel), cítricos como el pomelo y fondo mineral. Todo un torbellino de impresiones.
- Fase gustativa: A medida que el vino se oxigena en la boca, las sensaciones aromáticas nos perfuman el paladar de fruta, laureles y cítricos. Acidez viva que da frescura, sabrosidad y una persistencia sólo atribuible a los mejores albariños.