Mil Ríos Mencía 2014

Sedoso y elegante en boca.

Compartir: 

Denominación de origen: 

Tipo de vino: 

Tipo de uva: 

​Vendimia: 

Entre el 25 y 26 de septiembre de 2014 con selección en viñedo y bodega. 

Elaboración: 

​Tras la selección manual de los racimos, se despalillan para posteriormente aplicar un ligero estrujado a la vendimia. Ésta es transportada, por gravedad, a los depósitos de acero inoxidable en los que se llevará a cabo la maceración en frío de la pasta (15ºC durante 3 días), con el fin de incrementar la extracción de compuestos aromáticos varietales.  La pasta (hollejos y pulpa) es fermentada a temperatura controlada (19-21ºC), en depósito de acero inoxidable. Durante la etapa de fermentación se aplican los remontados necesarios para asegurar la correcta evolución del proceso y maximizar la extracción de color.

Para la elaboración de Mil Ríos Mencía se ha empleado únicamente el vino obtenido del sangrado de la pasta, sin aplicar presión alguna sobre la misma, que es la fracción más rica, estructurada y equilibrada.La fermentación maloláctica se realiza con el fin de asegurar la estabilidad microbiológica, además de aportar complejidad aromática y equilibrio y estructura en boca.

Desde principios del mes de Noviembre, al finalizar la fermentación maloláctica, una vez trasegado de sus lías gruesas, se realizó una crianza en depósito de acero inoxidable durante nueve meses. El embotellado se realizó a mediados de agosto de 2015, momento en el cual dio comienzo la crianza en botella, en condiciones óptimas de temperatura y humedad, hasta su comercialización, a partir de febrero de 2017 (18 meses). La crianza aporta a Mil Ríos Mencía, además de estabilidad y madurez, fundamentalmente amplitud, estructura y volumen en boca, además de complejidad aromática y equilibrio.

​Cata: 

  • ​​Fase visual: limpio y brillante, con buena capa, presenta un atractivo color cereza con ribete rubí.
  • Fase olfativa: el carácter varietal, fondo de frutas rojas maduras y matices balsámicos, se acompleja con el aporte de la crianza en depósito y botella, con elegantes notas especiadas, minerales, y ligeros recuerdos de chocolate. Resulta intenso, expresivo y maduro.
  • Fase gustativa: en boca es sedoso y elegante. Presenta una agradable acidez, perfectamente equilibrada con el tanino maduro y suave, con un buen paso por boca, resulta carnoso y complejo, con un final largo y persistente.

Análisis: 

  • ​​Grado alcohólico: 13.0%
  • Acidez total: 5.0 g ác. tartárico/L
  • Acidez volátil: 0.46 g ác. acético/L
  • pH: 3.80
  • Azúcares residuales: 0.2 g/L