Vendimia:
El comienzo de la vendimia está supeditado por los controles de maduración de las uvas según la variedad autóctona que se trate, que determina el grado alcohólico y la acided de los mostos.
La vendimia es totalmente manual, se realiza en cajas de 15 kilos perforadas. Se descartan los racimos que no son aptos y se vuelven a seleccionar cuando lleguen a la bodega para optimizar una mayor calidad y producción.
Elaboración:
Variedades de Uva: Godello –Treixadura – Albariño – Dona Blanca
Se somete a un proceso de despalillado (separación del raspón de los hollejos), estos y el mosto pasan a una maceración pelicular a una temperatura de 8 grados durante 3 horas, posterior fermentación controlada a 17 grados en depósitos de acero inoxidable y permanecerá sobre las lías finas durante 3 meses.
Finalmente, filtraciones y clarificaciones físicas hasta que esté apto para el proceso de embotellado.
Cata:
- Fase visual: Amarillo pálido con reflejos verdosos, limpio, brillante, abundante lágrima.
- Fase olfativa: En nariz destaca por su marcada complejidad e intensidad de aromas primarios, cítricos, notas tropicales de piña y frutas de hueso (melocotón y albaricoque) y un final floral de flores blancas.
- Fase gustativa: Boca grasa, untuoso, glicérico, con buena estructura, sabroso y ligeramente amargo.