Vendimia:
El comienzo de la vendimia está supeditado por los controles de maduración de las uvas según la variedad autóctona que se trate, que determina el grado alcohólico y la acided de los mostos.
La vendimia es totalmente manual, se realiza en cajas de 15 kilos perforadas. Se descartan los racimos que no son aptos y se vuelven a seleccionar cuando lleguen a la bodega para optimizar una mayor calidad y producción.
Elaboración:
Se estrujan las uvas, los hollejos (vagos) y el mosto. Posteriormente, pasan directamente a maceración prefermentativa en frío durante 7 días a 8 grados, y luego se somete a una fermentación alcohólica a unos 27 grados en depósitos de acero inoxidable. Una vez filtrada la fermentación alcohólica se lleva a cabo una maceración postfermentativa hasta el descube según cata maloláctica en acero. Posterior ‘coupage’ y tratamientos de frío hasta el proceso de embotellado.
Cata:
- Fase visual: Rojo cereza con reflejos violáceos, brillante, buena capa y glicérico.
- Fase olfativa: En nariz destaca por su carácter frutal de frutas rojas (cereza, frambuesa) y notas de fruta negra (mora), complejidad aromática con notas balsámicas y ligeros ahumados.
- Fase gustativa: En boca es suave en el ataque, buen cuerpo, equilibrado, untuoso y vuelven los recuerdos frutales de frutas rojas persistentes.