Esta semana, los vinos gallegos y sus productores se han desplazado hasta Ciudad Real para participar en la X Edición de la Feria Nacional del Vino Fenavin, entre las citas monográficas más importantes del sector a nivel nacional y de la que todas las fuentes consultadas por Galicia en Vinos coinciden en resaltar el perfil profesional de sus visitantes, en su mayoría internacionales.
Un evento bianual en el que ya en 2017 estuvieron presentes 1.502 bodegas y cooperativas expositoras procedentes de todo el territorio nacional y en el que la consellería de Medio Rural ha contado este 2019 con un espacio de 335 metros cuadrados.
Allí han participado 44 elaboradores de la comunidad, cada uno identificado con su correspondiente Denominación de Origen y acompañados del director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal), Manuel Rodríguez, quien estuvo presente durante la inauguración del salón.
Además y como novedad, este año Galicia ha presentado un túnel del vino en el que los asistentes han podido degustar las referencias ganadoras de los Acios y Potes de Oro de la Cata Oficial de la Xunta de Galicia 2018. En total, 144 referencias de los cinco sellos de calidad del vino gallego expuestas en una cita muy positiva para el sector y en la que tampoco han faltado cuatro de los cinco Consejos Reguladores gallegos con expositor propio.
Es el caso del C.R.D.O. Valdeorras, cuyo director técnico Jorge Mazairas explica que el túnel del vino ha funcionado muy bien, con gran afluencia de público y compuesto en un 90% por profesionales de las áreas de la distribución, la restauración, la importación, la hostelería…, enumera para pasar a relatar como muchos de ellos se interesaron por las características y perfil de los vinos de la D.O. Valdeorras, lo que supone grandes oportunidades de negocio para un sello que, apunta Mazairas, “suena ya a nivel internacional”.
“Japoneses, rusos, europeos, estadounidenses… Y, todos, realmente interesados en las bodegas, en conocer la tipicidad de cada una de las D.O. y crear oportunidades de negocio, que es lo que realmente importa”, valora por su parte Lara da Silva, presidenta de la D.O. Monterrei y presente en la cita para apoyar la labor de las nueve bodegas amparadas por el sello que han acudido al salón.
“Hay interés en Galicia y también en Monterrei”, añade Da Silva tras haber hecho un recorrido por todos los pabellones del evento: “En ese sentido, sí, tenemos que hablar bien de la D.O. porque hay interés y conocimiento. He visto un buen feedback”, resuelve.
Y no solo los Consejos Reguladores, también los representantes de las bodegas gallegas abundan sobre el corte profesional e internacional de los visitantes y las oportunidades que trae consigo la feria.
Antón Fonseca, vicepresidente de Terras Gauda, explica así que las bodegas acuden a la cita con reuniones y visitas ya concertadas previamente. Habla de “muy buen ambiente en general” en una feria en la que, resume, “el coste de participación es bajo y el perfil del comprador muy alto, con clientes que buscan cosas muy concretas”, lo que hace que, “sin duda”, merezca la pena asistir.
Lo mismo opina Juan Juan Luis Méndez, gerente de Méndez Rojo y Vinigalicia y quien conoce la cita desde sus primeras ediciones. Le gusta su enfoque exportador y el hecho de que haya que prepararla antes concertando reuniones y entrevistas previas. Todo lo cual redunda en que esta sea una cita en la que se trabaja y se trabaja muy bien.
El 80% de los visitantes que han recibido estos días en el expositor son también internacionales, citas en las que Méndez ha notado un creciente interés por las elaboraciones de godello y mencía: “El comprador internacional ya las pide o ya ha oído hablar de ellas. Eso es algo muy positivo”, se despide.
Desde la Cooperativa de Viña Costeira, por su parte, destacan la gran afluencia de gente y cuentan como, también en su caso, han recibido sobre todo a importadores aunque también a algún comprador nacional: “Vienen de todas partes: Estados Unidos, Rusia, Europa…”, valora Cornelia Proca, directora de Exportación de la bodega y quien cree que O Ribeiro no solo despierta curiosidad, sino que tiene también grandes posibilidades en el mercado internacional.
En resumen, un gran balance para los vinos gallegos y sus sellos de calidad en la X Edición de la Feria Nacional del Vino Fenavin, donde el sector autonómico, cada día más de moda, ha podido afianzar sus oportunidades de negocio y abrirse a nuevos mercados.