Los vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas han incrementando el valor y volumen de sus exportaciones en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2017 y el 30 de agosto de 2018. Un crecimiento que se traduce en un 16,61% más de volumen, alcanzando ya los 7.161.283,52 litros vendidos en los mercados internacionales, y en un 14,69% en valor, llegando a los 38.873.637,18 €.
Así y con respecto a la campaña anterior, estos vinos elevaron en algo más de un millón de litros sus ventas al exterior, mientras que en valor aumentaron en cinco millones de euros.De las 184 bodegas adscritas a esta denominación, 103 ya se encuentran en planes de exportación, algo más del 56% del total.
De ello ha informado en nota de prensa el Consejo Regulador de Rías Baixas, quien apunta que: «Estos resultados son fruto del trabajo constante del sector de Rías Baixas y de su apuesta por las exportaciones durante más de 20 años».
Exportaciones por destino
En general, el comportamiento de los principales destinos de los vinos de Rías Baixas ha sido positivo. Cabe destacar los crecimientos de Suecia, con un aumento del 117% en volumen y un 88,53% en valor, y de Canadá, con incrementos del 80,92% y del 70%, respectivamente. Ambos países se encuentran en el top ten de mercados externos. A ellos también se suman Holanda y Alemania, que muestran una buena evolución durante esta campaña 2017-2018.
Las primeras posiciones son para Estados Unidos, liderando los mercados exteriores, seguido de Reino Unido, Holanda, Alemania, Puerto Rico, Canadá, Irlanda, México, Suiza y Suecia. En la actualidad, la D.O. Rías Baixas está presente en más de 65 países, repartidos en los cinco continentes.
Planes promocionales
Durante 2018, este Consejo Regulador puesto en marcha ocho planes promocionales específicos en diferentes mercados para apoyar la internacionalización de sus vinos.
Más concretamente, estos se han desarrollado en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Irlanda, Países Bajos, Japón, México y Polonia. A ellos hay que añadir acciones puntuales en otros países, como Suiza y Canadá, o la participación en ferias internacionales, como las de Hong Kong y Singapur.