Madrid cata Galicia en Enofusión 2018

Sabor, paisaje, esencia y variedades gallegas repiten este lunes en la capital para protagonizar el Congreso Internacional del Vino de la mano de Ribeira Sacra y el Grupo Villanueva, entre otros. 

Compartir: 

Los amantes del vino tienen cita esta semana en Enofusión. Ayer lunes, 22 de enero, Madrid se convirtió una vez más en escenario del vino español, aprovechando la Cumbre Gastronómica Madrid Fusión, y así continuará hasta mañana- 

El Palacio Municipal de Congresos de Madrid acoge así estos días el Congreso Internacional del Vino, un marco de promoción que Galicia tampoco ha querido perderse: Tras el éxito en Fitur​, vuelve a pisar con fuerza en la capital.

Lo hace de la mano de sus sabores y paisajes así como poniendo en valor su esencia única y su gran riqueza varietal en una serie de catas a lo largo del evento, en el que tampoco faltan las conferencias técnicas o los espacios de degustación.

EL SABOR DE UN PAISAJE

La agenda empezó ayer a las 12:00 horas con Ribeira Sacra​ como protagonista. Bajo el título “El sabor de un Paisaje”, Mª Isabel Mijares García – Pelayo, José Manuel Rodríguez González, presidente del Consejo Regulador, y Ruth Fernández Vidal, técnico del Consejo Regulador presentaron una selección de referencias de la D.O. de la viticultura heroica.

En Madrid sonaron fuerte así nombres como Viña Vella Blanco Summum 2017, de S.A.T. Virxen dos Remedios; Vel’uveyra Godello Barrica 2016, de Rosel do Sil; Rectoral de Amandi Mencía 2016, Bodegas de Rectoral de Amandi, Abadía da Cova Mencía 2016, de Adegas Moure, Val de Lenda Mencía 2016, de Víctor Manuel Rodríguez López o Lalama Mencía Barrica 2014, de Dominio do Bibei, o Don Bernardino 4ª Generación Mencía Barrica 2014, de Don Bernardino.

Una cata que salió de lo habitual, según aseguró en sus redes sociales el propio Consejo Regulador, y que vinculó la expresión de los vinos de la zona a un recuerdo y una emoción y que, además, celebró la entidad,contó con una gran afluencia de público. ​

CARA A CARA ATLÁNTICO 

También este lunes, a las 18:00 horas, el Grupo Villanueva​​ protagonizó una cata con el nombre “La esencia de las variedades gallegas. Cara a cara atlántico entre Pazo As Barreiras y Carlos Villanueva”, impartida por Marta Arranz, de Nomacorc, y Pablo Villanueva, gerente de la bodega.

Constó así de una primera parte, a ciegas, en la que se identificaron las uvas emblemáticas gallegas que corrió a cuenta de Arranz y una segunda de etiquetas tapadas con Vinolok (de cristal) y Nomacorc (elaborado con caña de azúcar), para ver cómo evolucionaban según el diferente tapón técnico.

En la segunda parte de la cata, participaron las referencias Carlos Villanueva 2016 (DO Ribeiro) tapado con Vinolok, Carlos Villanueva 50 Aniversario 2015 (DO Ribeiro) tapado con Vinolok, Pazo as Barreiras 2017 (DO Rías Baixas) tapado con Nomacorc Select, Pazo as Barreiras Edición Especial 2016 (DO Rías Baixas) tapado con Nomacorc Select.

​Todas ellas comentadas por el gerente de la bodega, Pabo Villanueva, quien hizo un balance «positivo» de la participación en la feria, en la que estuvieron presentes tanto profesionales como aficionados. En su opinión, los vinos del grupo no solo gustaron, sino que también, y sobre todo, «sorprendieron», especialmente los Ribeiros porque, ha dicho, algunas personas tienen todavía una imagen de ellos que no tiene nada que ver con lo que son en la actualidad.

ENOBAR & WINE CORNER

Tanto Ribeira Sacra como Villanueva están presentes también en la feria a través de su stand y la presencia de sus vinos en el enobar, donde se pueden degustar referencias de toda España.

Un espacio por el que, según ha sabido Galicia en Vinos, también se han pasado Luis y Alejandro Paadín y en el que tampoco falta Martín Códax, con su recientemente estrenado espumoso​, seleccionado por el enólogo Jesús Flores para su «Stand de Novedades».

Las burbujas de Códax estarán del mismo modo presentes tanto en el Enobar como en el Wine Corner del evento, celebrado en el marco de Madrid Fusión, donde, por cierto, tampoco han faltado referencias gallegas como Forjas del Salnés​ o Marqués de Vizhoja​ y en la que Bodegas Familiares Matarromera aprovechó para presentar su primer Ribeiro, en colaboración con Viña Costeira.

Una cita, la de estos días, en la que Galicia ha continuado con su promoción ante bodegas, denominaciones y empresas de todo el sector vitícola español, además de 10.000 visitantes profesionales, entre sumilleres, cocineros, restauradores, distribuidores, prensa especializada y amantes de la gastronomía.

Categorías: