La Guía de Vinos y Destilados de Galicia reunió este viernes a cerca de 200 personas en el Salón Victoria del Hotel Finisterre de A Coruña para celebrar la gala homenaje que, cada año, dedica a los grandes oros de la comunidad.
Una cita en la que los asistentes tuvieron así la oportunidad de degustar las elaboraciones galardonadas con la más alta distinción de la prestigiosa publicación y en la que no faltaron los hacedores de estas referencias: Hasta 45 bodegueros gallegos acudieron a la cena para recoger sus distinciones.
Todo un éxito que repite gran acogida al presentarse como una oportunidad única de probar vinos de altísima calidad así como de cenar con sus hacedores y aprovechar para intercambiar opiniones y conocerlos en detalle de primera mano.
Además y como novedad, la Guía del conocido sumiller Luis Paadín ha querido reconocer este año a aquellas bodegas con cinco o más Grandes Oros en las sucesivas añadas, entregándoles la escultura conmemorativa “Ampelos”.
Las bodegas y colleiteiros que han recibido este galardón son:
D.O. Monterrei
Bodegas Quinta da Muradella – Bodegas Castro de Lobarzán – Adegas Crego e Monaguillo
D.O. Rías Baixas
Bodegas Palacio de Fefiñanes – Adegas Valmiñor – Pazo de Señoráns
D.O. Ribeira Sacra
D.O. Ribeiro
Luis Anxo Rodríguez Vázquez – Casal de Armán – Coto de Gomariz
D.O Valdeorras
Adegas Alán – Adegas A Coroa – Bodegas Santa Marta – Bodega Godeval – José Luis Aristegui Anido – Bodega Rafael Palacios
AMPELOS
“Ampelos se convertiría en la vid. Aquel que había aportado el llanto al dios que no llora, aportaría también delicia al mundo” (Nono de Panópolis, poeta épico griego final del siglo IV a.n.e.).
El grupo escultórico Ampelos representa Dionisios (Baco) ebrio, dios del Vino y también divinidad de la Civilización, asistido por su discípulo “Ampeolos”. Es una recreación de modelos helenísticos del siglo V a.n.e.. Una pieza en escala 1:5 elaborada por tecnología de impresión 3D elaborada en filamento de carbonato cálcico y poliláctico es una fidedigna reproducción de la escultura en mármol blanco que es una obra de arte única en el noroeste peninsular, por sus dimensiones, casi 1 metro, y por su significado, muestra del arte provincial romano en el noroeste peninsular y representa como ningún otro objeto la romanización de Galicia, desenterrada en 1964 en la excavación en el Castro da Muradella en Mourazos – Verín. Esta estatua no es una pieza ornamental, por su tamaño es una imagen de culto relacionada con la producción de vino en la villa rústica romana siglo II – III donde fue localizada.